Cosas
básicas:
2)
Asegúrate de tener un foco de luz adecuado, posicionado en el ligar
correcto, para evitar reflejos en la pantalla.
3)
Colocarte a una distancia prudencial del monitor, a unos 30 cm, y
mantén la pantalla con una inclinación del 5-15º.
4)
Bebe líquidos con regularidad, evitando preferentemente las bebidas
gaseosas, lo cual te obligará a hacer descansos para atender una
necesidad fisiológica básica.
5)
Combina todo lo posible el uso del ratón con otros comandos, para
evitar el posterior dolor muscular.
6)
Al teclear, usamos principalmente el dedo índice de la mano derecha
(diestros), lo cual produce cierta tensión que resulta molesta.
Masajea la zona de puente entre el pulgar y el índice con suavidad,
y sobre el nudillo, para relajarla
7) El riesgo de
aborto espontáneo (< 28 semanas) o de mortinato (≥ 28 semanas)
aumenta en las mujeres expuestas a demandas físicas importantes o
posturas prolongadas. Se recomienda hacer interludios de cada hora
8) Durante los descansos, dar breves paseos para evitar la acumulación de presión hidrostática en las piernas.
9) Durante el embarazo, el aumento progresivo de la lordosis lumbar produce frecuentes dolores de espalda. Para mitigar estos dolores se considera que la postura sentada menos patógena es la que mantiene el tronco suavemente inclinado (lo que evita la cifosis lumbar) con el peso, descansando sobre los glúteos, no sobre los muslos, que han de formar un ángulo mayor de 90º con el tronco, los pies apoyados en el suelo con las piernas ligeramente abiertas y los brazos libres y debe permitir cambios posturales.
10) Los trastornos en la rutina diaria causados por actividad nocturna causan hipertensión arterial y alta proporción de partos prematuros. Para evitar estos riesgos, se recomienda evitar actividad nocturna en el ordenador, pautando un horario preciso.
Fotos:
8) Durante los descansos, dar breves paseos para evitar la acumulación de presión hidrostática en las piernas.
9) Durante el embarazo, el aumento progresivo de la lordosis lumbar produce frecuentes dolores de espalda. Para mitigar estos dolores se considera que la postura sentada menos patógena es la que mantiene el tronco suavemente inclinado (lo que evita la cifosis lumbar) con el peso, descansando sobre los glúteos, no sobre los muslos, que han de formar un ángulo mayor de 90º con el tronco, los pies apoyados en el suelo con las piernas ligeramente abiertas y los brazos libres y debe permitir cambios posturales.
10) Los trastornos en la rutina diaria causados por actividad nocturna causan hipertensión arterial y alta proporción de partos prematuros. Para evitar estos riesgos, se recomienda evitar actividad nocturna en el ordenador, pautando un horario preciso.
Fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario